Exacto Rui, así se escribe Khausen (tuvo equipo propio en la F1 en 1979). El WKRT utilizó en muchas carreras estos Alfa, y se convirtió en el representante oficial de la marca en esas carreras. Merzario creo que corrió con el número 2. Abrazos!
Rui, entonces eso fue en sus años de corredor, a principios de los setenta; luego vino su equipo de SP, después en F2 Europea, y terminó con el salto a la F1. Lástima que ahí fracasó el proyecto. Abrazos amigo!
Humberto, los Alfa T33 marcaron toda una época en las carreras de SP; los recuerdo cuando era chico, veía sus fotos en las revistas y eran mis SP preferidos. Abrazos amigo!
Marcelo, en sus distintas variantes el Tipo 33 corrió a lo largo de una década, manteniéndose en primer nivel. Un gran auto, icono en la historia de Alfa Romeo. Más adelante mostraré otras variantes. Abrazos amigo!
Diego, no tengo las medidas; sólo te puedo decir que se llamaba TT por Telaio Tubolare, o sea chasis tubular. Su motor era un 12 cilindros, diseñado por Carlo Chiti. Cortito y gordo, pero potente. Abrazos amigo!
Joel, los Alfa de SP son todos hermosos; una lástima que a mi país no haya llegado el coleccionable de Alfa Romeo de competición, ¡los hubiera comprado a todos! Abrazos amigo!
Gracias Johan, lo vi de viaje en Bahía Blanca pero lo dejé porque compré otros; al año siguiente volví, y como seguía ahí no tuve más remedio que comprarlo, jeje. Abrazos amigo!
Hola Juan, este modelo lo he visto en el coleccionable que dices y cumple muy bien por su precio. Además no se suelen ver "barquetas" (así las llamamos acá) de competición de la casa milanesa. Se ve bien bonita! saludos y un abrazo!!
Antonio, te cuento que entre los modelos de Brumm, los de M4 y los coleccionables, acá hay muchos Alfa en las distintas versiones barquetas (calculo que es lo mismo que barchettas) del Tipo 33. Todas lindas miniaturas. Abrazos amigo!
Muy buena miniatura Juanh! Otra buena pieza brumm, de una marca que siempre ha estado ligada a la competición aunque últimamente se le echa de menos. Saludos!
Natán, ya nada es como era en los '70. Alfa Romeo en esos años era una escudería infaltable en las grandes competiciones. Se extrañan esos años... Abrazos amigo!
Muy lindo, bien hecho y representado.
ResponderEliminarTengo uno parecido a este, de la marca Metro.
Saludos !
Mauro, creo saber cual es el que tenés (¿el de Fernet Tonic o el de Redlefsen), y es muy lindo.
EliminarAbrazos amigo!
Bela mini, gostei demais das rodas!
ResponderEliminarWilly Khausen (é assim que se escreve?) levou as Alfas à vitória com a grande ajuda do pequeno grande Arturo!!!
Exacto Rui, así se escribe Khausen (tuvo equipo propio en la F1 en 1979).
EliminarEl WKRT utilizó en muchas carreras estos Alfa, y se convirtió en el representante oficial de la marca en esas carreras. Merzario creo que corrió con el número 2.
Abrazos!
Conheci Willy aqui no Brasil, quando correu a Copa Brasil, com alguns argentinos, de meu amigo Avallone. Ele correu com um 917/10, um dia te conto.
EliminarAbraços
Rui, entonces eso fue en sus años de corredor, a principios de los setenta; luego vino su equipo de SP, después en F2 Europea, y terminó con el salto a la F1. Lástima que ahí fracasó el proyecto.
EliminarAbrazos amigo!
Histórico e marcante esse carro.
ResponderEliminarMais uma bela lembrança.
Valeu
Humberto, los Alfa T33 marcaron toda una época en las carreras de SP; los recuerdo cuando era chico, veía sus fotos en las revistas y eran mis SP preferidos.
EliminarAbrazos amigo!
Juanh,
ResponderEliminarMaravilhosa a miniatura e a história dessa máquina.
abs
Marcelo, en sus distintas variantes el Tipo 33 corrió a lo largo de una década, manteniéndose en primer nivel. Un gran auto, icono en la historia de Alfa Romeo.
EliminarMás adelante mostraré otras variantes.
Abrazos amigo!
Creo recordarlo de un foro. Y me había llamado también la atención el ancho del auto. Cuánto medía en realidad, tenés el dato?
ResponderEliminarSaludos!
Diego, no tengo las medidas; sólo te puedo decir que se llamaba TT por Telaio Tubolare, o sea chasis tubular. Su motor era un 12 cilindros, diseñado por Carlo Chiti.
EliminarCortito y gordo, pero potente.
Abrazos amigo!
Mini maravilhosa.Alfas sempre lindas.
ResponderEliminarJoel, los Alfa de SP son todos hermosos; una lástima que a mi país no haya llegado el coleccionable de Alfa Romeo de competición, ¡los hubiera comprado a todos!
EliminarAbrazos amigo!
La mejor época de los mejores autos... Todo es lindo en ellos.
ResponderEliminarSaludos!!!!!
Vasco, en esos años no había auto feo, y menos si es un Alfa Romeo de SP.
EliminarAbrazos amigo!
Muy lindo el Alfa Juanh !
ResponderEliminarMe gusto mucho la réplica, Felicitaciones !
Saludos!
Gracias Johan, lo vi de viaje en Bahía Blanca pero lo dejé porque compré otros; al año siguiente volví, y como seguía ahí no tuve más remedio que comprarlo, jeje.
EliminarAbrazos amigo!
Me gusta el detalle de los escapes en la toma de cabeza, permite apreciar el maquinón que poseía el auto.
ResponderEliminarSaludos !!
Eddie, a mi me gusta sacar esas fotos porque permiten ver detalles ocultos a simple vista, y que sólo podemos apreciar con esas tomas.
EliminarAbrazos amigo!
Super blog with amazing cars!
ResponderEliminarCheck my news.
http://subarucollection.blogspot.com/
Enjoy!
Grexik(Poland)
Gracias Grzegorz, ya paso nuevamente por tu blog. También me gustó mucho.
EliminarAbrazos amigo!
Hola Juan, este modelo lo he visto en el coleccionable que dices y cumple muy bien por su precio. Además no se suelen ver "barquetas" (así las llamamos acá) de competición de la casa milanesa.
ResponderEliminarSe ve bien bonita!
saludos y un abrazo!!
Antonio, te cuento que entre los modelos de Brumm, los de M4 y los coleccionables, acá hay muchos Alfa en las distintas versiones barquetas (calculo que es lo mismo que barchettas) del Tipo 33.
EliminarTodas lindas miniaturas.
Abrazos amigo!
Eso es, tomamos la palabra del italiano (que se pronuncia igual además).
ResponderEliminarSaludos!
Gracias por la aclaración Antonio.
EliminarAbrazos amigo!
Muy buena miniatura Juanh! Otra buena pieza brumm, de una marca que siempre ha estado ligada a la competición aunque últimamente se le echa de menos.
ResponderEliminarSaludos!
Natán, ya nada es como era en los '70. Alfa Romeo en esos años era una escudería infaltable en las grandes competiciones.
EliminarSe extrañan esos años...
Abrazos amigo!